1.1. Las presentes Condiciones Generales regulan los servicios prestados por Payflow Digital S.A.C., empresa peruana, con RUC 20610044612 con domicilio en Calle Orquideas 2673, Lince 15046, Peru (en adelante, “Payflow”).
1.2. Las presentes Condiciones Generales se interpretarán conjuntamente con las Condiciones Particulares suscritas entre el cliente (en adelante, la “Empresa”) y Payflow, así como con los Términos y Condiciones (en adelante, “T&C”) aceptados por los usuarios en la aplicación.
1.3. La empresa y Payflow también pueden ser denominados colectivamente como las “Partes” e individual e indistintamente como la “Parte”.
1.4. Payflow ha desarrollado una aplicación móvil denominada “Payflow” (en adelante, la “App”), a través de la cual los empleados pueden solicitar y obtener de forma gratuita e inmediata la provisión parcial de remuneración devengada en la fecha de solicitud (en adelante, los “Servicios”).
1.5. Que la empresa tiene trabajadores con los que mantiene contratos de trabajo sujetos a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 728.
2.1. Puesta a disposición de la plataforma
Como parte de la prestación de los servicios, Payflow pondrá a disposición de los empleados de la Empresa la App de bienestar financiero para que puedan registrarse y realizar sus solicitudes de disponibilidad parcial de retribución y obtener el servicio de educación financiera.
Con el fin de prestar el servicio, Payflow abonará por cuenta de la Empresa las solicitudes de disponibilidad parcial de retribuciones realizadas por los empleados de la Empresa a través de la App, y la Empresa reembolsará a Payflow el valor de las solicitudes de disponibilidad parcial de los empleados, de conformidad con lo establecido en el presente Contrato.
La Empresa definirá el importe neto a percibir como retribución mensual de los empleados en el panel de control proporcionado por Payflow (en adelante, el “Panel de Control”). La Empresa podrá actualizar esta información en cualquier momento a través del mismo panel de control.
Los trabajadores podrán realizar solicitudes de abono parcial de retribuciones a través de la App hasta el importe equivalente a las retribuciones correspondientes al trabajo realizado hasta la fecha de la solicitud a favor de la Empresa, teniendo como límite el importe neto devengado en la fecha de realización de la solicitud.
Payflow se compromete a mantener la continuidad en la prestación del servicio de acuerdo con los ANS publicados en la página de internet (https://www.payflowapp.pe/)
Puesta a disposición de la APP:
Panel de Control de Payflow:
En caso de que un trabajador o Contratista de la Empresa desee realizar una solicitud de liquidez, deberá (i) descargar la App en su celular, (ii) registrarse en la App suministrando los datos solicitados por Payflow y (iii) una vez completado el proceso de registro en la App, dirigir directamente a Payflow a través de la App sus solicitudes de liquidez.
Con el fin de que los trabajadores puedan registrarse en la App, la Empresa o Payflow, como prestador del Servicio, pondrán a su disposición, inmediatamente tras la suscripción del presente contrato, la información necesaria para tal efecto. En el proceso de registro de la App, Payflow pondrá a disposición de los trabajadores las condiciones generales del servicio. Una vez superado el proceso de registro de un trabajador o Contratista, el trabajador o Contratista podrá realizar las solicitudes de liquidez.
La Empresa debe notificar en un término máximo de un (1) día hábil a Payflow cualquier terminación de contratos laborales o de prestación de servicios, las licencias, incapacidades, inasistencias, días compensatorios, suspensiones de contratos, y demás novedades de nómina que se puedan presentar (las “Novedades”). Y corroborar que estos cambios han sido actualizados en la plataforma SaaS.
En caso de que la Empresa no reporte las Novedades dentro del término previsto en el parágrafo anterior, la Empresa será la única responsable por las solicitudes de liquidez que realice alguno de sus Empleados y que sean desembolsadas por Payflow. Payflow en consecuencia realizará la solicitud de reembolso de esos recursos y la Empresa estará obligada a restituir el 100% del monto relacionado en dicha solicitud.
Recibida la solicitud de liquidez, Payflow realizará la transferencia directamente al trabajador por cuenta de la Empresa, a la cuenta bancaria donde habitualmente recibe su salario designada por la empresa en la plataforma. El abono en cuenta del monto solicitado y aprobado se hará en los tiempos dispuestos por las entidades bancarias y/o pasarelas de pago para tales efectos, siendo habitualmente rápido pero pudiendo demorar hasta 48hs de días hábiles.
El monto de las solicitudes de liquidez pagadas por Payflow a los trabajadores por cuenta de le Empresa deberá ser reembolsado por la Empresa a Payflow.
El reembolso realizado a Payflow debe coincidir en fecha con el pago de las nóminas por la Empresa a sus trabajadores de los emolumentos salariales correspondientes a dicho mes. Con la siguiente limitación:
Denominado en adelante, la “Fecha de Liquidación”.
Payflow notificará a la Empresa o al encargado de realizar el pago de la nómina el monto total a reembolsar, incluyendo las solicitudes de liquidez abonadas durante el mes en cuestión. Payflow pondrá a disposición de la Empresa, con carácter previo a la Fecha de Liquidación, un documento de liquidación (orden de reembolso) que incluya los montos a se reembolsados por la Empresa a Payflow.
El incumplimiento de los rembolsos en tiempo y forma determinará al servicio en mora y conllevará el corte de servicio, y la generación de intereses de mora.
El método de reembolso será a través del link o los links de pago provistos por Payflow para garantizar la correcta conciliación.
Payflow se reserva el derecho de cobrar directamente de los Trabajadores el total del dinero provisionado por ellos en los siguientes eventos:
Payflow quedará habilitado para cobrar directamente a los Trabajadores a partir del mismo día en que el servicio entre en mora. Para tales efectos Payflow incorporará dicha obligación dentro de los T&C de uso de la App que los usuarios aceptan expresamente.
El servicio de provisión de liquidez supone una cuota mensual a favor de Payflow establecido en las Condiciones Particulares suscritos por Payflow y la Empresa. Payflow emitirá la factura por el servicio durante la primera semana de cada mes, con fecha de vencimiento a 30 días. .
El servicio de provisión de liquidez no supone ningún costo para los trabajadores.
El Servicio de Educación Financiera (“Learnflow”) consiste en la puesta a disposición de una plataforma interactiva para que los empleados de la Empresa aprendan sobre trucos y hábitos financieros que marcarán la diferencia en sus finanzas personales. Este servicio no tiene ningún coste adicional.
Con el fin de determinar los importes adeudados por la Empresa a Payflow por la prestación de los Servicios, (el “Importe Adeudado”), que se compondrá de la suma los reembolsos de Solicitudes de Liquidez, se estará a lo dispuesto a continuación:
La Fecha de Corte es el día del mes a partir del cual los Trabajadores no podrán realizar Solicitudes de Liquidez debido a que la Empresa está incluyendo incidencias que afectan la generación de nóminas. La Fecha de Corte es escogida por la Empresa. Para modificar la Fecha de Corte la Empresa debe comunicar a Payflow con al menos 48h de antelación.
Las Partes acuerdan que el periodo para el cálculo del Importe Adeudado por la Empresa a Payflow será el comprendido entre la Fecha de Corte del mes anterior al mes en curso y el día anterior a la Fecha de Corte del mes natural actual ambos inclusive (en adelante, el “Periodo de Liquidación”). En la Fecha de Liquidación, la Empresa reembolsará a Payflow el importe de las Solicitudes de Liquidez pagadas durante el Periodo de Liquidación anterior.
Transcurrido el último día del Periodo de Liquidación y con carácter previo a la Fecha de Liquidación, Payflow remitirá a la Empresa, por medios electrónicos, un desglose de los anticipos pagados a los Trabajadores durante dicho Periodo de Liquidación (en adelante, el “Documento de Liquidación”), para que la Empresa pueda realizar el pago de la cantidad adeudada recogida en el Documento de Liquidación, en todo caso, con carácter previo a la Fecha de Liquidación.
Payflow emitirá la factura por el servicio durante la primera semana de cada mes, con fecha de vencimiento a 30 días.
La Empresa acepta que Payflow remita las facturas correspondientes a los servicios prestados en formato digital. La forma de pago será a través del link de pago provisto por Payflow.
El incumplimiento de pago de la factura conllevará el corte de servicio, y la generación de intereses de mora.
En caso de que la Empresa forme parte de un grupo de sociedades a los que Payflow también presta servicios, Payflow emitirá una única factura por grupo.
En casos de utilización muy elevada que pudiera ser considerada fraudulenta o que pudiera atentar contra la continuidad del servicio, Payflow se reserva el derecho de interrumpir temporalmente las solicitudes de liquidez.
En caso de impago por la Empresa de cualquier Importe Adeudado a Payflow en virtud del presente Contrato por cualquier motivo, Payflow podrá, transcurridos cinco(5) días naturales desde la Fecha de Liquidación sin que se haya producido el pago por la Empresa, reclamar directamente a los Trabajadores, que hayan realizado y percibido una Solicitud de Liquidez, la cantidad adeudada por la Empresa por este concepto.
A tal fin, los T&C, que deberán ser aceptadas expresamente por el Trabajador en el proceso de registro en la APP, prevén expresamente que el Trabajador sea fiador solidario de la Empresa en caso de impago por parte de ésta de las Solicitudes de Liquidez realizadas por el Trabajador y ya percibidas, trascurridos cinco(5) días naturales desde la fecha de pago de la nómina.
En caso de que el pago a realizar por la Empresa, en concepto de reembolso de las Solicitudes de Liquidez y del coste del servicio, no se realizase en el periodo indicado en las presentes Condiciones Generales y en las Particulares, la Empresa deberá abonar a Payflow:
Lo indicado en esta Cláusula no puede interpretarse como renuncia o merma de los derechos que correspondan a Payflow como consecuencia del impago.
La Empresa deberá responder por los daños o pérdidas generadas directa o indirectamente a Payflow en el marco de la prestación de los servicios establecidos en este Contrato, cuando dichas pérdidas hayan sido ocasionadas como consecuencia de actuaciones fraudulentas, de incumplimiento intencionado, de abandono, negligencia o dolo, por parte de la Empresa.
Payflow no será responsable frente a la Empresa o sus Trabajadores de las pérdidas que estos puedan sufrir en relación con los Servicios. De forma específica, pero sin establecer límites, Payflow de ninguna forma será responsable de las pérdidas, daños o perjuicios causados por:
En caso de que la Empresa reclame a Payflow por el incumplimiento de sus obligaciones bajo el Contrato, y Payflow deba responder, lo hará únicamente por los daños directos y probados en sede judicial.
En caso de que la Empresa prevea entrar o entre en un procedimiento concursal deberá notificar por escrito y fehacientemente a Payflow con un (1) mes de antelación. En caso de no notificar dicha situación, el/los administrador(es) de la Empresa responderán de las cantidades adeudadas a Payflow con su propio patrimonio.
El presente Contrato tendrá una duración de un (1) año desde la fecha de firma de este, siendo prorrogable de forma tácita por períodos anuales adicionales en caso de que ninguna de las Partes notifique a la otra su voluntad de no prorrogarlo mediante notificación escrita a la otra Parte con al menos treinta (30) días de antelación a la fecha de vencimiento inicial del Contrato o de cualquiera de sus prórrogas anuales (en adelante, la “Fecha de Vencimiento”).
La empresa no podrá resolver anticipadamente el contrato durante los 6 primeros meses, considerado como un período de permanencia mínima, salvo en caso de incumplimiento grave de las obligaciones.
Pasado el período de permanencia mínima, las Partes podrán resolver el contrato en cualquier momento y sin penalidad alguna mediante notificación escrita a la otra Parte con al menos treinta (30) días de antelación.
Adicionalmente, el Contrato podrá resolverse con carácter previo y sin necesidad de antelación si concurriese una de las siguientes causas:
En cualquier otro caso, las Partes podrán resolver el Contrato con carácter previo a la Fecha de Vencimiento mediante notificación escrita a la otra Parte con al menos treinta (30) días de antelación.
El coste del servicio se ajustará teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
Las relaciones entre las Partes que se contemplan en el Contrato son las propias de dos personas jurídicas independientes la una de la otra y frente a terceros, por lo que ninguna de ellas, ni sus empleados, actúa ni podrá interpretarse que actúa como representante, agente, mandatario o factor de la otra, ni sus actos u omisiones podrán dar lugar a vínculos de cualquier índole que obliguen a la otra Parte frente a terceros. Asimismo, ni el perfeccionamiento ni el cumplimiento este Contrato significan ni puede interpretarse que signifiquen relación de asociación o de riesgo y ventura compartidos por las Partes.
La naturaleza del presente Contrato es la propia de un Contrato de prestación de servicios de carácter exclusivamente mercantil. Por lo tanto, no se deriva relación o vínculo laboral alguno entre las Partes, ni entre la Empresa y el personal, propio o subcontratado, asignado por Payflow a la prestación de los Servicios descritos en este Contrato.
Las Partes declaran bajo la gravedad de juramento que los recursos utilizados en la ejecución del presente Acuerdo, como sus ingresos, provienen de actividades lícitas.
Las Partes manifiestan que ni ellas, sus socios, directivos, administradores, empleados y subcontratistas, se encuentran con registros negativos en listados de prevención de lavado de activos o financiación del terrorismo, nacionales o internacionales.
Cada Parte se obliga a responder frente a la otra por todos los perjuicios que se llegaren a causar como consecuencia de la falsedad de la anterior afirmación, la cual puede estar sujeta a verificación en cualquier momento.
Las Partes declaran que sus conductas se ajustan a la ley y a la ética.
Las Partes se obligan a implementar las medidas tendientes a evitar que sus operaciones puedan ser utilizadas con o sin su consentimiento y conocimiento como instrumentos para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas, o para dar apariencia de legalidad a estas actividades.
Las Partes pactan que la propiedad intelectual e industrial de los logos, marcas comerciales, diseños, software, modelos de utilidad, patentes, maquinaria y demás pormenores que pudieran intercambiar o de los que pudieran tener conocimiento es propiedad respectiva de cada una de las Partes y/o de las empresas de su grupo empresarial.
El Contrato no supone la transmisión por cualquier título de dichos elementos inmateriales, que continuarán siendo de la propiedad exclusiva y respecto de las Partes durante la vigencia del Contrato y a la finalización de las mismas; o en su caso de los terceros titulares de los mismos.
Se autoriza a Payflow el uso del logo de la Empresa en presentaciones comerciales de Payflow con el único fin de referenciar la Empresa como cliente y en ningún caso podrán divulgarse los términos de la colaboración con la Empresa. El logo podrá usarse con el simple fin de referenciar la Empresa como cliente, de igual manera, en contenidos de marketing, redes sociales y en la página web.
El logo de la Empresa deberá utilizarse únicamente en los colores originales según el archivo adjunto.
El logo de la Empresa no puede modificarse y no debe utilizarse para usos distintos a los mencionados anteriormente.
No se permite la cesión del logo a terceros. En cualquier momento la Empresa podrá revocar este consentimiento o modificar las condiciones del mismo.
En el marco de la prestación del servicio, se realizará un tratamiento de datos de acuerdo con lo establecido por la Ley N° 29733, conocida como la Ley de Protección de Datos Personales. Para lo cual y en adelante, la Empresa y Payflow serán denominados, respectivamente, como “Responsable del Tratamiento” y “Encargado del Tratamiento”.
Las Partes se comprometen a cumplir cuantas obligaciones generales o particulares se deriven de la regulación nacional.
Las partes manifiestan que los alcances y las actividades para el tratamiento de los datos que serán recolectados son los siguientes:
▪ Realizar operaciones necesarias para el cumplimiento de cualquier otra finalidad relacionada con el objeto y/o las obligaciones establecidas en el presente Contrato.
▪ Obligarse frente al titular y el responsable a cumplir con sus obligaciones como encargado del tratamiento de los datos personales de los Usuarios.
▪ Dar aplicación a las obligaciones que resulten aplicables de acuerdo con el aviso de privacidad otorgado por el responsable, situación que está sujeta a que el responsable entregue al encargado copia de dicho aviso.
▪ Realizar el tratamiento de datos de acuerdo con la finalidad que los titulares hayan autorizado de conformidad con el aviso de privacidad integral del responsable.
▪ Tratar los datos personales de los usuarios en su calidad de encargado de tratamiento, conforme a los principios que los tutelan y salvaguardar la seguridad de las bases de datos en los que se contengan datos personales.
▪ Guardar confidencialidad respecto del tratamiento de los datos personales.
▪ Garantizar a los titulares de la información, mediante los mecanismos dispuestos legalmente para tal fin, el ejercicio de los derechos que les corresponden como titulares de datos personales.
▪ Informar al responsable en su calidad de encargado de cualquier evento que pudiese afectar la operación de tratamiento de datos personales de los usuarios.
▪ Actualizar en la plataforma SaaS los datos personales que sean objeto de tratamiento, o en su defecto informar de forma oportuna al responsable de cualquier cambio o ajuste que deba hacerse sobre la información contenida en las bases de datos necesarias para ejecutar el presente Contrato.
▪ Cumplir y acatar en su integridad las respectivas obligaciones de acuerdo con el mencionado rol de encargado de tratamiento de datos personales conforme a la legislación aplicable.
Las Partes se obligan a mantener estricta confidencialidad respecto de los términos y condiciones del Contrato, así como cualquier otra información intercambiada entre las Partes en relación con el mismo y cualquier información relacionada con ésta a la que puedan tener acceso, obligándose las Partes a no revelar dichos términos y condiciones a tercero alguno, excepto que así fuera requerido en procedimiento judicial o en los supuestos legalmente establecidos, en cuyo caso igualmente las Partes se obligan mutuamente a comunicarse tal circunstancia.
En caso de no atender alguna de las Partes a la obligación de confidencialidad aquí establecida, la Parte agraviada se reservará la facultad de resolver el Contrato, sin perjuicio de su derecho de reclamar cualesquiera daños y perjuicios de acuerdo con lo establecido por la legislación vigente.
El presente deber de confidencialidad se mantendrá en vigor durante la vigencia del Contrato y, aún después, con carácter indefinido en el tiempo.
Cualquier notificación que hubiese que remitir se entregará personalmente o se enviará por cualquier medio escrito o telemático que pueda garantizar la fehaciencia y recepción de la notificación efectuada.
Una notificación se considerará entregada como sigue:
A estos efectos, será suficiente demostrar que se efectuó la entrega personal o que el fax o correo electrónico estaba debidamente dirigido y se envió correctamente, según fuese el caso.
Cualquier término o disposición del Contrato considerada ilegal, nula o ineficaz, total o parcialmente, se tendrá por no puesta y no afectará al pleno vigor y eficacia de los restantes términos y disposiciones, las cuales mantendrán su pleno vigor y eficacia.
La Empresa no podrá ceder los derechos y obligaciones resultantes del Contrato sin el previo consentimiento por escrito de Payflow.
No obstante, lo dispuesto en la cláusula anterior, Payflow podrá ceder los derechos y obligaciones resultantes del Contrato sin el previo consentimiento de la otra Parte cuando el beneficiario de la cesión sea una sociedad de su grupo, entendiendo grupo en los términos del artículo 42 del Código de Comercio.
Versión de 27 de septiembre de 2024.
Las presentes Condiciones Generales se podrán revisar por Payflow unilateralmente siendo actualizadas en su sitio web.
Estas Condiciones Generales junto a las Condiciones Particulares constituyen y reflejan un único acuerdo alcanzado entre las Partes en relación con su objeto, y deja sin efecto cualquier contrato, acuerdo o compromiso previo entre las Partes.
Para todos los efectos, este acuerdo se regirá en todos sus aspectos por las leyes de la República de Perú.
Toda diferencia o controversia relativa a estas Condiciones Generales y su ejecución se someterán a un procedimiento de arbitraje en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (en adelante, la “Entidad de Arbitraje”), conforme al Reglamento de la Entidad de Arbitraje y bajo la administración de la misma.
El arbitraje se llevará a cabo según los siguientes parámetros:
▪ Por un Tribunal Arbitral compuesto por tres (3) miembros (en adelante, el “Tribunal Arbitral”).
▪ Conforme al Reglamento de la Entidad de Arbitraje, a cuyas normas se someten las Partes en forma incondicional y las que declaran conocer y aceptar en su integridad.
▪ El Tribunal Arbitral se constituirá de la siguiente forma: cada una de las Partes designará a un árbitro y el tercero será designado de común acuerdo por los árbitros ya designados. El tercer árbitro presidirá el Tribunal Arbitral.
▪ En caso de que una de las Partes no designe a su árbitro o los árbitros nombrados por las Partes no llegasen a un acuerdo sobre la designación del tercer árbitro, dentro de un plazo de diez (10) días hábiles contado desde la fecha en que una de ellas manifieste por escrito su voluntad de acogerse a la presente cláusula, el árbitro o los árbitros que no haya(n) sido designado(s) será(n) nombrado(s) por el Centro.
▪ El Tribunal Arbitral tendrá un plazo de noventa (90) días hábiles desde su instalación para expedir el respectivo laudo arbitral, el cual será inapelable.
▪ El Tribunal Arbitral puede quedar encargado de determinar con precisión la controversia, así como otorgar una prórroga en caso fuera necesario para emitir el laudo.
▪ El lugar del arbitraje será en la ciudad de Lima, Perú y el idioma que se utilizará en el procedimiento arbitral será el castellano.
▪ Todos los gastos derivados del arbitraje, su desarrollo y posterior ejecución, incluyendo las tasas de la Entidad de Arbitraje, los honorarios de los árbitros, los costos de funcionamiento del Tribunal Arbitral, los honorarios de los asesores legales y de cualquier otra índole, a los que razonablemente hayan tenido que recurrir las Partes, los costos y costas de los procesos judiciales que se inicien como consecuencia del laudo, incluyendo los de su ejecución y cualquier otro gasto que sea necesario, serán por cuenta de la Parte vencida en el arbitraje. De no existir una Parte totalmente vencida en el arbitraje, el Tribunal podrá, en equidad, disponer de manera distinta.
▪ El correspondiente laudo arbitral será definitivo e inapelable, a efectos de lo cual las Partes renuncian expresamente a presentar cualquier acción y/o recurso de apelación ante una segunda instancia arbitral.
Versión de 27 de septiembre de 2024
La presente política de privacidad (la “Política de Privacidad”), tiene por finalidad informar, de manera clara y precisa, a los usuarios (los “Usuarios”) del sitio web alojado bajo el nombre de dominio payflow.es (el “Sitio Web”) sobre el tratamiento de los datos de carácter personal recabados por PAYFLOW DIGITAL, S.L. (en adelante, “PAYFLOW”) a través del referido Sitio Web.
La presente Política de Privacidad sólo es aplicable al Sitio Web, entendiendo como tal todos los subdominios dependientes de este, con sus páginas y subpáginas, que PAYFLOW pone a disposición de los Usuarios, declinando PAYFLOW cualquier responsabilidad sobre las diferentes políticas de privacidad y protección de datos de carácter personal que puedan contener las páginas web a las cuales el Usuario pueda acceder a través de los hipervínculos ubicados en este Sitio Web y no gestionadas directamente por PAYFLOW.
Esta Política de Privacidad se aplica a la información que PAYFLOW recoge a través del Sitio Web como, por ejemplo, mediante formularios o a través de la navegación.
De conformidad con lo dispuesto en la normativa aplicable, PAYFLOW informa a los Usuarios de que los datos que faciliten a través del Sitio Web serán incorporados a sus ficheros de datos de los que es responsable.
La cumplimentación de los formularios por parte de los Usuarios, así como los datos proporcionados durante la prestación de los servicios, implica necesariamente, y sin reservas, el conocimiento y aceptación de la presente Política de Privacidad. Por tanto, se recomienda a los Usuarios que, con carácter previo, lean detenidamente la presente Política de Privacidad.
Identidad y datos de contacto del responsable del tratamiento
PAYFLOW DIGITAL, S.L. es una sociedad con domicilio en Avenida de la Industria, 53, 2º, oficina 5, Alcobendas, Madrid, con C.I.F. Nº B-88534219, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.
Email de contacto: hola@payflow.es
Datos necesarios para determinados tratamientos
La entrega de los datos solicitados en los formularios para las empresas o futuros empleados que se ofrecen en el Sitio Web es voluntaria para los Usuarios, si bien no proporcionar determinados datos puede provocar la imposibilidad de acceso a determinados servicios prestados por PAYFLOW.
Los Usuarios responderán, en cualquier caso, de la veracidad, exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, reservándose PAYFLOW, el derecho a excluir de los servicios registrados a los Usuarios que hayan facilitado datos falsos, sin prejuicio de las demás acciones que procedan en Derecho.Información que se recopila de los Usuarios
PAYFLOW trata los siguientes datos personales de los Usuarios:
Datos identificativos, por ejemplo, nombre y apellidos. Datos de contacto, como pueden ser la dirección de e-mail, la dirección postal, o el número de teléfono.
Asimismo, PAYFLOW recoge y almacena datos obtenidos a través del Sitio Web mediante la utilización de herramientas como las denominadas cookies que obtienen información de la navegación del Usuario.
Finalidades y bases jurídicas del tratamiento
PAYFLOW quiere tratar todos los datos recibidos de forma lícita y para ello debe sustentar el tratamiento de tus datos en una base jurídica suficiente. De acuerdo con lo anterior, PAYFLOW trata estos datos del Usuario para la gestión de las solicitudes presentadas por estos mediante los formularios para futuros empleados y empresas que quieran trabajar con PAYFLOW. Este tratamiento de datos es necesario para la ejecución de la relación contractual entre PAYFLOW y el Usuario y de las posibles medidas de carácter precontractual solicitadas por el Usuario.
En lo relativo a la información obtenida mediante cookies y dispositivos o mecanismos similares, tales como pixels o fragmentos de código, que permitan el almacenamiento y recuperación de datos, la base legal estará configurada por el consentimiento tal y como queda definido por la normativa de aplicación y las guías orientativas emitidas por la Agencia Española de Protección de Datos en la fecha en la que se ha elaborado la presente Política de Privacidad, así como y con la finalidad de asegurar el funcionamiento correcto de las funcionalidades del Sitio Web que se corresponde con el interés legítimo de PAYFLOW.
Consentimiento de los Usuarios
Mediante la aceptación del Aviso Legal, de la política de cookies y de la presente Política de Privacidad, el Usuario reconoce haber leído y entendido las condiciones de uso y los términos legales establecidos en la presente Política de Privacidad, y acepta de forma expresa e inequívoca la aplicación de las mismas al uso que realice del Sitio Web durante su navegación y la prestación de los correspondientes servicios.
Los Usuarios se declaran expresamente informados y autorizan a PAYFLOW para recabar y tratar sus datos para las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad.
Los Usuarios deberán notificar a PAYFLOW cualesquiera modificaciones que se produzcan en los datos facilitados respondiendo, en cualquier caso, de la veracidad y exactitud de los datos suministrados en cada momento. PAYFLOW se reserva, en su caso y sin perjuicio de otras acciones que pudieran corresponderle, el derecho a no prestar los servicios o a dar de baja a aquellos Usuarios que faciliten datos falsos o incompletos, o compartan fotografías no admitidos conforme el derecho o la moral. Lo anterior no implica, en ningún caso, la asunción por PAYFLOW de responsabilidad alguna por los daños o perjuicios que pudieran derivarse de la falsedad o inexactitud de los datos suministrados, de las que responderá únicamente el Usuario.Comunicación de datos y transferencias internacionales
Los datos personales recogidos a través del Sitio Web no serán cedidos a ningún tercero para ser utilizados para sus propios fines distintos aquellos para los que el Usuario ha consentido su tratamiento.
No obstante, podrán acceder a los datos de carácter personal de los Usuarios el personal autorizado de PAYFLOW y otros terceros o colaboradores que presten servicios a favor de PAYFLOW, con la finalidad de gestionar la prestación de los servicios, la relación contractual y/o precontractual con los Usuarios o tramitar solicitudes formuladas por los Usuarios. En estos casos en que se permita el acceso a otras compañías colaboradoras, dicho acceso a datos por cuenta de terceros será regulado en el correspondiente contrato, tal y como se exige en la normativa vigente.
PAYFLOW también podrá revelar los datos personales recabados en los casos concretos en que dicha cesión se encuentre establecida y sea exigible por la normativa aplicable; o cuando así lo exijan las autoridades competentes.
Plazos de conservación
PAYFLOW almacena los datos personales de los Usuarios en la medida en que se necesiten a fin de poder utilizar los datos según la finalidad para la que fue recabada, y según la base jurídica del tratamiento de la misma. PAYFLOW mantendrá los datos personales del Usuario mientras exista una relación contractual y/o comercial con el Usuario y mientras éste no ejerza los derechos de oposición y/o supresión del tratamiento de los datos personales.
En estos casos PAYFLOW mantendrá los datos debidamente bloqueados, sin darle ningún uso, mientras puedan ser necesarios para el ejercicio o defensa de reclamaciones o pueda derivarse algún tipo de responsabilidad judicial, legal o contractual de su tratamiento, que deba ser atendida y para lo cual sea necesaria su recuperación.
Derechos de los Usuarios
En cualquier momento, y/o cuando así lo considere conveniente, los Usuarios podrán hacer uso de sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición, Portabilidad y Olvido escribiendo al correo electrónico de contacto: hola@payflow.es; adjuntando copia del pasaporte o DNI (titular de los datos) e indicando en el asunto de manera expresa la petición que desea realizar:
Acceso: A través del ejercicio de este derecho puede conocer qué datos de carácter personal suyos están siendo tratados por parte de PAYFLOW; su finalidad, el origen o su posible transferencia a terceros.
Rectificación: Consiste en que pueda modificar sus datos de carácter personal que sean inexactos o incompletos, debiendo especificar en la solicitud qué datos desea que se modifiquen.
Cancelación: Permite la cancelación de sus datos personales por inadecuados o excesivos.
Oposición: Con el derecho de oposición puede oponerse a que no se realice el tratamiento en unos determinados supuestos o para una finalidad concreta, como por ejemplo en el hipotético caso de que sus datos se usasen para actividades de publicidad y prospección comercial o si el tratamiento tuviese la finalidad de adoptar una decisión referida a usted basada únicamente en un tratamiento automatizado de sus datos personales.
Portabilidad: Podrás recibir sus datos personales facilitados en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y poder transmitirlos a otro responsable, siempre que sea técnicamente posible.
Olvido: Podrá solicitar la supresión de los datos personales sin dilación debida cuando concurra alguno de los supuestos contemplados. Por ejemplo, tratamiento ilícito de datos, o cuando haya desaparecido la finalidad que motivó el tratamiento o recogida.
Uso de cookies
El Sitio Web utiliza cookies así como otros dispositivos tecnológicos con la finalidad de proporcionar determinados servicios y funciones, así como para ayudar a los Usuarios a mejorar su experiencia en línea. Recomendamos a los Usuarios que lean atentamente nuestra Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que PAYFLOW hace de ellas y sobre las opciones que tiene para configurar su navegador y gestionarlas.
Modificaciones de la política de privacidad
PAYFLOW se reserva el derecho a modificar, previo consentimiento del Usuario, esta Política de Privacidad de acuerdo con la legislación aplicable en cada momento. En caso de que el Usuario no dé su consentimiento, el Usuario podría verse privado de disfrutar de los servicios prestados por PAYFLOW.
Medidas de seguridad
PAYFLOW tratará sus datos personales de manera absolutamente confidencial. Asimismo, ha implantado medidas técnicas y organizativas adecuadas, acordes al tipo de datos recabados, para garantizar la seguridad de sus datos personales y evitar su destrucción, pérdida, acceso ilícito o alteración ilícita. A la hora de determinar estas medidas, se han tenido en cuenta criterios como el alcance, el contexto y los fines del tratamiento; el estado de la técnica y los riesgos existentes.
Si tiene cualquier duda sobre nuestra Política de Privacidad, por favor, contacta con nosotros enviando un e-mail a hola@payflow.es. Asimismo, si considera que sus derechos no se atienden debidamente, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, cuyos datos de contacto son: Teléfonos: 901 100 099 y 91 266 35 17; Dirección Postal: C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid; Sede Electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/ y página web: www.agpd.es